Encuesta: las tendencias de marketing y retail media en América Latina para 2025

El último informe desarrollado por eMarketer, en colaboración con IAB Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, arroja luz sobre las principales tendencias y desafíos que enfrenta la industria del marketing, ecommerce y el retail media en la región. Basado en datos recopilados en los 7 países entre abril y julio de 2024, este estudio ofrece una visión clave sobre cómo los anunciantes están adaptando sus estrategias en un contexto de cambios económicos, tecnológicos y políticos.

  • Disrupciones económicas, políticas y tecnológicas: Si bien las preocupaciones por la inflación han disminuido, el auge de la inteligencia artificial (IA) y la competencia internacional, especialmente de empresas chinas, están marcando las decisiones de inversión publicitaria para 2025.
  • Prioridad al enfoque digital: Los anunciantes prefieren plataformas digitales como TikTok y las redes de retail media (RMNs), que están reemplazando a medios tradicionales y buscadores como Google.
  • Crecimiento continuo del retail media: Las RMNs, como Amazon, Mercado Libre, Rappi y Cencosud, se consolidan como canales publicitarios efectivos, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento gracias a tecnologías como la IA y el contenido de video comprable.
  • Desafíos persistentes: La medición, atribución, estandarización y el intercambio de datos continúan siendo retos importantes para optimizar campañas más fluidas.
  • El valor de los datos propios (first-party): En un contexto de incertidumbre sobre las cookies de terceros, los datos propios se perfilan como una alternativa estratégica para los anunciantes.

Por qué son importantes estos informes para la industria

Los informes como este son herramientas cruciales para los profesionales del marketing, ya que brindan una perspectiva actualizada y basada en datos sobre las tendencias y dinámicas del mercado. Al entender las prioridades, desafíos y oportunidades del sector, las empresas pueden tomar decisiones informadas que optimicen sus estrategias publicitarias y de comercio electrónico, permitiéndoles mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado.

La encuesta fue realizada entre 419 profesionales de marketing y comercio electrónico en América Latina. Los encuestados, con niveles de al menos gerencia, estaban involucrados directamente en la estrategia, marketing, publicidad o ecommerce de sus organizaciones.

Descrgá el resumen ejecutivo completo acá.